domingo, 15 de julio de 2012


LA ACTIVIDAD MINERA NO GARANTIZA DESARROLLO

Las Regiones Mineras Son Las Más Pobres



COMENTARIO

Hoy en día se viene hablando que el país está experimentando un crecimiento económico, y que seguimos en esa tendencia gracias a cierta estabilidad política, fomento de inversiones extranjeras, y se dice que para no detener el crecimiento hay que continuar con esa política, pero realmente ¿qué tan cierto es eso? Si esto no se refleja cuando vamos al mercado ni en nuestros bolsillos, cada día las personas se vuelven más pobres sobre todo en donde las trasnacionales operan, en especial en las zonas mineras de Cajamarca, Apurímac y Huancavelica.

Estas regiones son las más pobres del Perú según datos estadísticos del INI y estudio del Centro de Negocios de la PUCP, demostrando que no van de la mano el supuesto desarrollo que el gobierno de turno quiere hacer creer a la población de esas zonas.

Habrá que preguntarse por qué el empeño de del mandatario en fomentar la extracción minera entonces. Además sabemos que en esos sectores la contaminación por los relaves mineros viene generando males degenerativos y una serie de problemas ambientales, parece que ya la población es consciente de la problemática  que atraviesa, reflejado en la serie de movilizaciones y protestas de la población sobre el tema Conga.

También es una vergüenza que al Perú le sigan pagando ese canon, beneficiando obviamente a las minerías que se enriquecen a costa de la pobreza de esas regiones especialmente, esto demuestra como siempre que las clases dirigentes están al servicio de los grandes monopolios mundiales de los países potencias, tal como lo demuestra la historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario