SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Propuesto por Howard Gardner
Resumen
Los métodos para evaluar la inteligencia han sido
diversos, quizá el más conocido el test que por su naturaleza indirecta no son
precisos y por ende tienen carácter relativo, que como cualquier método tiene
sus ventajas y desventajas, quizá lo que se le critica más es lo referente a su
contenido: solo evalúan un conjunto muy reducido de habilidades y problemas
generalmente de carácter académico, por estas razones no sirven como criterio para
predecir la capacidad de adaptación de un sujeto ante problemas reales, ni el
éxito ocupacional y académico ni su
grado de bienestar personal, además dejan de lado aspectos importantes como
actitud, motivación, afectividad y creatividad.
Ante esto algunos teóricos consideran que la inteligencia
debe probarse con algo más que respuestas a preguntas breves, que dan como
resultado un número (coeficiente intelectual) que cuantificaría su inteligencia
de un individuo, pero ante las limitaciones de no poder explicar ¿por qué personas que tiene un bajo C.I resultado de
un test de inteligencia, poseen increíbles cualidades específicas en
computación, dibujo o memoria musical?
Ante esto surgen nuevas propuestas como la del psicólogo Howard Gardner (1983), quien desarrolla
la teoría de las Inteligencias Múltiples,
ampliando así el concepto de Thurstone de la teoría multifactorial, basado en
el análisis matemático.
Gardner reunió otras evidencias como: cuando hay lesión
cerebral puede disminuir un tipo de capacidad, pero no otras, analizó la
importancia de las diferentes cualidades
en diferentes épocas y culturas, también estudió los informes referidos a
personas con cualidades excepcionales, incluyendo las personas que sobresalen
en una sola cualidad, esto permitió desarrollar su teoría.
Principios
fundamentales de Howard Gardner
Ø La
inteligencia no es una sola, sino un conjunto de inteligencias múltiples, cada
una de las cuales es un sistema.
Ø Cada
inteligencia es independiente de todas las otras.
Ø Las
inteligencias interactúan, de otra manera, no podría lograrse.
Esta teoría podría resumirse en “Que cada persona tiene
por lo menos ocho inteligencias y ocho habilidades cognoscitivas. Estas
inteligencias trabajan juntas aunque como entidades cognoscitivas semiautónomas”.
Así tenemos las siguientes inteligencias:
Inteligencia musical, cinética corporal,
lógico-matemática, espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista y
lingüística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario