INSTRUCCIÓN
Y EDUCACIÓN

En este sentido surgen diversas
preguntas como: ¿Qué es la educación?, o bien: ¿Qué concepción tenemos de la educación?
¿Educación es lo mismo que instrucción? ¿En qué medida estos dos términos se
relacionan?
Lo que sigue no pretender ser un tratado
de educación ni de instrucción, lo que deseamos es aclarar del modo más
sencillo las preguntas planteadas porque creemos que es necesario precisar sus
significados para emplearlas de un modo inequívoco.
INSTRUCCIÓN
Es un término con origen en el latín instructio que hace referencia a la
acción de instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer
el estado de algo). La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y
el curso que sigue un proceso que se está instruyendo. Este término ha
experimentado cambios en un tiempo diacrónico y ha sido utilizado con
diferentes acepciones en determinados contextos, pero en términos generales
hace referencia a la enseñanza de los
conocimientos necesarios para una actividad.
En el ámbito pedagógico y educativo
esta palabra hace referencia a un conjunto de enseñanzas o datos impartidos a
una persona o entidad, es decir, que consiste en la impartición de
conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un animal o un
dispositivo tecnológico. La instrucción puede brindarse en un marco de
aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u
operativo.
Cuando la instrucción se
corresponde con un ámbito educativo, puede tratarse de educación formal o
informal, impartida en un círculo familiar o en una escuela, colegio o
universidad, puede ocurrir en un ambiente laboral o en una situación cotidiana
entre dos amigos, puede incluso tener lugar en espacios jerárquicos o
simplemente tener lugar de manera improvisada. En cualquier caso, para que
existe instrucción deben existir dos partes, de las cuales una será la
instructora (es decir, la que posee conocimiento a transmitir) y la otra será
la instruida (la que recibe la enseñanza).
EDUCACIÓN
En el transcurso del historia
diferentes intelectuales han tratado de definir la educación, para ello se han
enfocado en diferentes puntos de vista y tomado diversos aspectos que la
educación abarca, en esa medida no hay una definición única.
Etimológicamente proviene del latín
educere (sacar, extraer) o educare
(formar, instruir). En ese sentido se puede entender de dos formas:
v Como
desarrollo interno es decir llevar o conducir desde adentro (esducere) que se
relaciona con la autoeducación, es decir, si nace de uno mismo.
v Como una
influencia externa de criar, nutrir y alimentar (educare) que se relaciona con
la heteroeducación en la medida si se
organiza y ejerce desde afuera.
Estas dos formas se complementan,
es decir, lo podemos entender como dos momentos de un mismo proceso.
La idea básica de educación es que
dentro de ella subyace un ideal de ser humano, en ese sentido la educación es
un tipo particular de praxis humana, una forma de acción del hombre sobre el
hombre, donde se introducen en la conducta del educando ciertos cambios
favorables, la educación permite la transmisión de cultura, permite que los
conocimientos se perpetúen y a la vez formen al educando, que se transforme
para el bien de la sociedad.
La educación como una realidad se
manifiesta en las acciones que realizan las personas y grupos para trasmitir
sus costumbres, conservar, cuidar la armonía social, etc. La educación e ubica
en el espacio y en el tiempo, entonces la educación podemos entenderla como un
proceso de socialización, culturación y humanización.
v Humanización:
proceso a llegar a ser hombre.
v Culturación:
relaciones personales.
v Socialización.
Creación y transmisión de cultura.
La educación puede definirse
entonces como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una
persona asimila y aprende conocimientos, también implica la concienciación
conductual y cultural, es decir, la educación involucra una acción compleja
pues va desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona,
valores para que se relacionarse del mejor modo posible con el entorno natural,
social y cultural.
Finalmente podemos decir que la
educación se ocupa de los sentimientos, convicciones, rasgos de la voluntad y
carácter del alumno y su función consiste en impulsar y desarrollar la
actuación social del ser humano, por el contrario, la instrucción centra su
atención en las realizaciones del estudiante, es decir en lo que éste puede ir
haciendo con sus conocimientos y capacidades, para interiorizar los contenidos
de la lección o el capítulo que está trabajando con el maestro en las aulas.
Cuando el niño lee, escribe, hace sus tareas, ese es un aspecto instrucción al
que está llevando a cabo por mandato del maestro y que este lo realiza de forma
individual o dentro del grupo.
CRITERIOS
|
INSTRUCCIÓN
|
EDUCACIÓN
|
Definición
|
Enseñar con efecto. Se puede entender por instrucción la
integración ordenada de lo que enseña el educador con lo que aprende el
educando
|
Es una acción compleja con un determinado fin en sí mismo,
desarrolla facultades intelectuales y morales de una persona valores para
relacionarse del mejor modo posible con el entorno natural, social y cultural.
|
Centro de acción en el estudiante
|
Concentra su atención en las realizaciones del estudiante,
es decir en lo que éste puede ir haciendo con sus conocimientos y
capacidades, para interiorizar los contenidos de la lección que está
trabajando con el maestro en las aulas.
|
Se concentra en los valores que el alumno debe ir
interiorizando y poniendo en práctica. La educación se ocupa de las
particularidades psíquicas especiales que estimulan e impulsan las
actuaciones del estudiante en el seno de la familia y la sociedad.
|
Actitud del estudiante
|
v La instrucción no tiene en cuenta
la diversidad de temperamentos y de culturas.
v La instrucción exige obediencia
total.
v La instrucción forma en valores
disciplinares.
v La instrucción enfatiza la
autoridad.
|
v La educación trata de desarrollar
las propias potencialidades de cada uno.
v La educación suscita
cuestionamientos y reacciones.
v La educación forma en valores
éticos y morales.
v La educación tiene al alumno como
sujeto y protagonista.
|
Direccionalidad
|
La instrucción siempre es verticalista e impositiva.
|
La educación es horizontal y
dialógica.
|
Que busca el profesor en el alumno
|
Transmisión y adquisición de conocimientos para con el
alumno, busca formar y desarrollar habilidades, destrezas y hábitos en el alumno.
|
Lograr éxitos en el desarrollo de los sentimientos,
convicciones, voluntad y el carácter del alumno, desde concentrar su atención
en la formación de la personalidad del estudiante con un desarrollo integral.
|
CONCLUSIONES
v Los
términos educación e instrucción significas cosas completamente diferentes.
v La
educación puede hacer uso de la
instrucción para lograr sus fines pero no se resumen solo a eso, sino que va
más allá.
v No hay una
única definición de educación, dependerá del aspecto que priorizamos.
v En la
educación subyace un ideal de ser humano, que dependerá en cierta medida de la
sociedad.
v La
educación como acción es intencionada e involucrará un cambio en el educando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario